viernes, 18 de octubre de 2013

Facultad de CC.AA. clausura Seminario "vampp 3.0"

Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de CC.AA. entrega diploma de participación 


Por  Gerardo Guillén

Incrementar  la  reproducción  de ganado y  producción  de leche  es el fin que persigue el Seminario "vampp 3.0", denominado “Sistemas de información como herramientas para el manejo reproductivo”, impartido por  el Departamento de Zootecnia  de la Facultad de Ciencias Agronómicas en coordinación  con la Universidad Nacional de Costa Rica UNA.

Juan José Romero y Miguel Bolaños  Segura,  profesores de la UNA y expertos en la utilización del programa "vampp 3.0", compartieron  su experiencia  con estudiantes, técnicos, profesionales y ganaderos del país, quienes desarrollaron  ejercicios  con la nueva herramienta  que se encamina a  mejorar  la salud y producción de hatos bovinos para sus respectivas empresas.

“Como Facultad trabajamos  en función de transferir el conocimiento para que  éste vaya encaminado a la mejora de la productividad de los ganaderos. Espero que todo lo adquirido en el curso sea  de importancia para cada uno de ustedes y lo apliquen en beneficio de las instituciones a las que representan”, expuso el Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

El sistema "vampp 3.0"  se desarrolla  desde  el año 1986, en Costa Rica,  actualmente la mayoría de los países de la región Centroamericana lo han adoptado como herramienta de trabajo, así como en México, Perú y Bolivia.

“El objetivo es dar a conocer el programa "vampp 3.0" sirve para el manejo de la salud y el control de la producción de hatos bovinos, este sistema lo desarrollamos nosotros en la UNA como una fuente de dato para realizar investigación, nos permite acercarnos a los productores para trabajar con ellos”, agregó el profesor Juan José Morales. 

Luego de una semana de ejercicios,  observaciones, discusiones y  preguntas,  el Señor Decano de la Facultad de CC. AA. y el profesor Miguel Bolaños Segura entregaron diplomas de participación a los seminaristas.

“Fue importante como profesional en veterinaria el recibir el curso, ya que adquirí  más  conocimiento para ponerlo en práctica, el programa "vampp 3.0"  puede servirnos  para tener un registro  con datos exactos,  de interés en el tema de una ganadería y llevar un control ordenado”, detalló Lesli  Beatriz Hernández, responsable  del Área de Sanidad Animal de la Estación Experimental y de Prácticas. 

Miguel Bolaños Segura, profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica UNA, explica las funciones del programa


Estudiantes de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia reciben el Seminario "vampp 3.0"


Miguel Bolaños Segura, profesor  de la Universidad Nacional  de Costa Rica e  Ing. Agr. Gino Castillo, profesor del Departamento de Zootecnia de la Facultad de CC.AA.


Profesionales conocen la nueva herramienta de trabajo denominado "vampp 3.0"

Participantes del Seminario  "vampp 3.0",  desarrollado del 14 al 18 de octubre








No hay comentarios:

Publicar un comentario