Dra. Gloria Ruth Calderón desarrolló el tema "Plaguicidas, residuos y su relación con el Codex Alimentarius"
Por Gerardo Guillén
Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador UES, participaron el 1er Congreso Nacional del Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica OSARTEC, Codex Alimentarius, el cual se denominó “Asegurando la calidad, inocuidad y equidad en el comercio de los alimentos”.
La Facultad de CC. AA. estuvo representada por estudiantes que cursan las materias Calidad e inocuidad de productos agroindustriales, Ingeniería de plantas agroindustriales, Inspección de productos de origen animal y Salud Animal, quienes adquirieron conocimientos ex aulas y que les sirve en su formación como futuros profesionales.
“Fue una experiencia enriquecedora el participar en este tipo de eventos porque trabajamos con alimentos, entonces es importante conocer la calidad de los productos que se van a elaborar. Hubo temas importantes como es la Rastreabilidad que, en una producción de alimentos es de vital importancia conocer de dónde viene la materia prima que se va a utilizar, con esto estamos asegurando la calidad para brindar un alimento que sea inocuo para el consumidor, así como seguir las normas requeridas para los diferentes tipos de alimentos como lo es el Codex Alimentario, que es de mucha importancia en nuestro país”, argumentó Vanessa Bermudez, estudiante de Cuarto Año de Ingeniería Agroindustrial.
Estudiantes de Cuarto Año de Ingeniería Agroindustrial participan en el 1er Congreso Nacional OSARTEC
Para el MVZ Ramón Oviedo, profesor de esta Facultad, fue importante para la academia participar el 1er Congreso Nacional OSARTEC, pues hay que conocer la aplicación del Codex Alimentarius.
“Como academia es importante conocer y saber aplicar las normativas del Codex Alimentarius que, tienen que ver con la producción, proceso y consumo de los alimentos de origen animal o vegetal. Nosotros contribuimos a la estructuración de la normativa y reglamentación técnica que OSARTEC realiza para la elaboración de alimentos y bebidas, de ahí la importancia de participar en la cadena productiva de la granja, hasta la mesa del consumidor”, agregó el profesor Oviedo.
Entre las temáticas abordadas se destacan: Residuos de Medicamentos Veterinarios en alimentos y su incidencia en la salud humana, Trazabilidad, Rastreo y Etiquetado de alimentos, El Codex y los Sistemas alimentarios sostenibles para la Nutrición y Seguridad Alimentaria, entre otros.
El Codex Alimentarius en un órgano internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO y la Organización Mundial de la Salud OMS para la elaboración de normas, códigos de prácticas, directrices y recomendaciones sobre inocuidad de los alimentos.
Licda. Rosmery Erroa, profesora de la Facultad de CC. AA.
Ing. Agr. Saúl Ovidio González Rosales, profesor de la Facultad de CC. AA.
Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia
No hay comentarios:
Publicar un comentario