Asistentes observan el trabajo que realiza la Facultad de CC. AA.
Por Gerardo Guillén
Por segundo año consecutivo la Facultad de Ciencias Agronómicas participó en el 2º Festival de Proyección Social de la Universidad de El Salvador (UES), actividad desarrollada en la Plaza Gerardo Barrios del Centro Histórico de San Salvador.
El Festival contó con la presencia de todas las Facultades de esta casa de estudios, incluidas las Multidisciplinarias Paracentral, Oriental y Occidental que, mostraron a la sociedad salvadoreña el quehacer cotidiano de la Universidad en el campo de la Proyección Social.
A través de los estudiantes, la Facultad de CC. AA. expuso proyectos acerca del trato de desechos domiciliares, trabajo de entomología e investigación de hato bovino y caprino.
Carlos Blanco realizó su investigación a base de desechos que diariamente emergen de los hogares salvadoreños como cáscaras de frutas.
“Este trabajo ayuda el medio ambiente y consiste en la transformación de desechos orgánicos bajo dos densidades de lombrices, más tres compostajes de desechos vegetales urbanos que busca un mejor manejo de desechos a nivel domiciliar, que este no vaya a los basureros del país y podamos manejarlo en la casa; de esta manera le ayudamos al medio ambiente y a nosotros mismos, ya que lo podemos utilizar como abono en nuestro jardín o huertos caseros”, detalló Carlos Blanco, egresado de la Facultad de CC. AA.
Mientras que el tema de hatos fue abordado por un grupo de estudiantes que busca mejorar la producción del ganado.
“Nuestro proyecto se llama: Protocolo de Salud Reproductiva del hato bovinos y caprinos de la Estación Experimental y de Prácticas, el cual consiste en organizar el animal para basarse en parámetros reproductivos específicos como partos o gestación; a fin de maximizar el número de animales”, aseguró Manuel Alfaro, estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Para el Ing. Miguel Ángel Rodríguez, Secretario de Proyección Social, el 2º Festival es una ventana de la Universidad hacia la población del país.
“Con la celebración del segundo festival tenemos un acercamiento a la sociedad, hay acervo científico y cultural con la población, que es nuestro compromiso, el trabajar de manera coordinada con las comunidades”, explicó el Ing. Rodríguez.
De manera que la actividad mostró una "pócima" del compromiso social que a lo largo de 172 Años de existencia realiza la UES en beneficio del país, tanto en la formación en Aulas de clase, así como trabajo diario que desarrollan sus brigadas de trabajo afuera del campus universitario.
Proyecto de hato caprino
Investigación a base de desechos sólidos domiciliares y lombrices
Representante de la FAO entrega boletines a estudiante de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Estudiantes explican proyectos a visitantes
La Facultad de Medicina brinda servicios de salud
Odontología realiza chequeo a la población
Ritual Yulcuicat: "Corazón que canta"
Artesanías, infaltables en el 2º Festival de Proyección Social de la UES
La Facultad de Ciencias y Humanidades estableció una galería fotográfica
No hay comentarios:
Publicar un comentario