jueves, 8 de noviembre de 2012

Proyecto:"Agroforestería para la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos" beneficiará a estudiantes


Dr. Rolando Barilllas, explica el proyecto:"Agroforestería para la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos"

Por Gerardo Guillén

Autoridades de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES) se reunieron con representantes de la Universidad de Columbia Vancouver, quienes dieron a conocer el proyecto: “Agroforestería  para la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos” que será financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El Doctor Francisco Lara, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas,  mostró interés en la propuesta que beneficiará a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial y Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), quienes podrán realizar sus trabajos de graduación en este proyecto, pues cuenta con un componente  investigativo para bachilleres de quinto año y egresados.


Dr. Francisco Lara, Vicedecano,  mostró satisfacción con la propuesta


“Para nosotros es un gusto el contar con este tipo de iniciativas. Hay un buen número de estudiantes de quinto año y egresados, quienes buscan alternativas para realizar sus trabajos de graduación y este tipo de acercamientos les favorecerá a ellos”, afirmó el Vicedecano.

El Dr. Rolando Barilllas, coordinador del proyecto, aceptó que la Facultad de Ciencias Agronómicas  “ha mostrado mucho interés en el proyecto, pues  cuenta con un componente de investigación  y dentro de este hay una parte de apoyo a la investigación de estudiantes que deseen realizar su tesis”, afirmó.

Próximamente se tendrá un segundo acercamiento en el que estarán presentes los estudiantes y autoridades involucradas para  exponer las metodologías.

En primer plano, el Ing. Agr. Leopoldo Serrano, Jefe del Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas

“En la próxima reunión se expondrá la metodología para hacer estudios de línea base, para determinar la biodiversidad de los bosques y ver cómo se puede recuperar  un bosque después de ser intervenido por la actividad humana. Ellos traen una metodología que se originó en África, que es sencilla, pero que  la desconocemos, entonces es importante para nosotros”, explicó el Ingeniero Agrónomo Miguel Sermeño, Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

El proyecto durará cinco años y se lanzará en la mancomunidad La Montañona, en el departamento de Chalatenango.



1 comentario:

  1. Un proyecto muy importante de la agencia USAID,que si llega a materializarse, permitirá a nuestros estudiantes a capacitarse en temas que poco se han investigado, como lo es el campo forestal. Estas investigaciones involucran todas las áreas del conocimiento de las Ciencias Agronómicas, Agroindustriales y Veterinarias, pues constituye un campo integral de la flora y fauna de nuestro país. El manejo y mantenimiento de nuestros recuros naturales debe tener un lugar muy importante para su conservación.

    ResponderEliminar