martes, 6 de noviembre de 2012

Facultad de Ciencias Agronómicas en coordinación con el MAG buscan modernizar Ley Forestal


 Autoridades de la Facultad de Ciencias Agronómicas en coordinación con el MAG trabajan en una nueva Ley Forestal

Por Gerardo Guillén

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES) en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), buscan reformas a la Ley Forestal que urge de una reorientación para salvar el medio ambiente.

Según las autoridades del MAG, la actual Ley cuenta con vacios que han permitido más vulnerabilidad en el país y detrás de este deterioro ambiental está la mano del hombre.

El Licenciado M. Sc. Roberto Alegría, Jefe  del Área Forestal del MAG, asegura que cuando la Ley entró en vigencia no fue consultada por los involucrados.

Ingeniero Agrónomo Julio Olado, Director de la Dirección General de Ordenamiento Forestal de Cuencas y Riegos del MAG, durante la sesión en la que se abordó el tema de la Ley Forestal


“El área forestal tiene una Ley que en su momento no fue consultado con los involucrados,  nos hemos dado cuenta que existen muchos vacios, hay opiniones diferentes entre los usuarios, las autoridades y las municipalidades”, explicó el Licenciado M. Sc. Roberto Alegría.

El Art.1 de la Ley Forestal tiene por objetivo establecer el incremento, manejo y aprovechamiento en forma sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera; los recursos forestales son parte del patrimonio natural de la nación y corresponde al Estado su protección y manejo.

Por tanto, para implementación de la nueva Ley pretenden hacer consultas  a pequeños y medianos comerciantes, reforestadores, aserraderos, carpinteros y transportistas; es decir,  todos los que tengan parte directa en el tema.

El Ingeniero Agrónomo Rigoberto Quintanilla, quien imparte la materia de Sistemas Agroforestales en la Facultad de Ciencias Agronómicas, agregó que con el actual gobierno hay optimismo para hacer una nueva Ley que proteja los recursos forestales y bosque salados.

Autoridades del MAG, CEL, FUSADES y la UES, abordan el tema de Ley Forestal

“Ante la postura gubernamental, nosotros vemos importante las  modificaciones que se pretenden hacer, tenemos una Ley desde 1973. A pesar de que han habido varios acercamientos aun no  aterrizamos en algo concreto, pero con el nuevo Gobierno, vemos  una  apertura política positiva en el tema”, aseguró el catedrático.

En la reunión se acordó que se harán visitas de campo en las zonas donde el fenómeno es más complejo como: Perquín, Cinquera, Las Pilas, San Vicente y Mercedes Umaña, entre otras.

Henry Fino, Consultor de la Ley Forestal, aseguró que “estamos rediseñando la Ley Forestal, pues a pesar que la del 2002 está en vigencia, se necesita modernizarla y actualizarla”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario