Chequeo de la vista fue uno de los servicios que prestó al Jornada Integral de Salud
Por Gerardo Guillén
Jesús Alejandro Segovia, de Quinto Año de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agronómicas aprovechó los servicios de salud para realizar un chequeo de la vista en la Novena Jornada de Salud Integral la cual fue desarrollada por la Secretearía de Bienestar Universitario, en coordinación con el Ministerio de Salud, el Centro Regional de Salud Valencia y Pasmo.
Segovia, quién fue acompañado por compañeros de esta Facultad comentó que “últimamente me han estado ardiendo los ojos, y ya que los médicos de Bienestar Universitario prestan servicios de optometría y consultas gratis, hay que aprovecharlos”, explicó.
Según el especialista, es importante hacer una pausa en las jornadas cotidianas para realizarse un chequeo de la vista, ya que la contaminación, el ver televisión y el uso de computadoras causan un “efecto retroactivo” en la población.
“Hemos conocidos casos de niños, jóvenes y adultos que vienen porque les cuesta ver con claridad la pizarra, o leer, y al realizarse el chequeo de la vista presentan un efecto retroactivo que, en algunos casos hasta necesitan lentes para realizar sus labores diarias, por tanto, es importante chequearse de manera periódica la vista, ya que en estos tiempos la contaminación y el uso de computadoras también causa daños a futuro”, aseguró el Lic. Edgar Posada, especialista en optometría.
La optometría se encarga del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos y enfermedades; ese servicio, así como la importancia en el tema de nutrición, planificación, psicología, prueba del VIH, terapias y exámenes auditivos fueron proporcionados a estudiantes, docentes y trabajadores en la Novena Jornada de Salud Integral que organiza la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad de El Salvador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario