lunes, 9 de septiembre de 2013

Estudiantes aplican instrumentos de tipo "A" y "Caballete" para conservar o liberar agua de los terrenos

Ing.Agr. Antonio Salomón explica el uso de los instrumentos a los estudiantes

Por  Gerardo Guillén

Buscar  el uso  adecuado  del suelo para que no haya pérdida del mismo a través  de la utilización  de instrumentos  de  nivelación  de tipo “A” y “Caballete”, estudiantes de la materia Manejo de Suelos se trasladaron a la Estación Experimental y de Prácticas en San Luis Talpa, donde aplicaron los conocimientos de esta herramienta, ya sea para liberar el exceso de agua o para conservar el vital líquido en tiempos de sequía.

La jornada fue gratificante para los estudiantes de Tercer Año de la carrera de Ingeniería Agronómica  al recibir  una clase teórica y práctica, donde las instrucciones de los  Ings. Agrs. Antonio Salomón y Ricardo Imendia fueron atendidas al pie de la letra por los bachilleres.

“Esta práctica nos permitió realizar curvas a nivel y desnivel al contorno con respecto a la pendiente del terreno, y ver hacia donde se van a realizar las obras mecánicas, dependiendo lo que el usuario busca, si es para almacenar o retirar agua del terreno”, afirmó Laura Aguirre, estudiante de Ingeniería Agronómica. 

Dependiendo del lugar que fue asignado por los profesores, los grupos de trabajo recurrieron a  instrumentos de su conveniencia, el tipo  “A” que fue es el más utilizado por los jóvenes permite una mejor labor, mientras que el de tipo  “Caballete” consiste armar un marco para obtener sus resultados. 

Según  el Ing. Agr. Antonio Salomón “lo que se persigue con la utilización de estos instrumentos  que  permiten  manejar  y medir los suelos, es drenar el terreno para que en el futuro no haya perdida. Los trazos a nivel ayudan a conservar  el agua y el trazo  desnivel sirve para liberar el agua”, agregó el catedrático. 

"El aplicar estos instrumentos nos permite reducir costos, si lo comparamos con el uso de un teodolito. Otra ventaja es que puede ser manejado por personas que no tienen mucho conocimiento, ya que para el tipo "A" que es el que nosotros utilizamos, sólo se necesitan tres varas y una cuerda para sostener una pieza con suficiente peso con la cual se mide", detalló Agustín Mendoza.


Link para ver video: http://www.youtube.com/watch?v=jciV-NuzQDk&feature=em-upload_owner



Grupo de estudiantes que utilizaron el instrumento tipo "A"

Instrumento tipo "Caballete"








No hay comentarios:

Publicar un comentario