Dr. Glen Broderick, Universidad de Wisconsin, Estados Unidos
Por Gerardo Guillén
Mejorar la alimentación para el ganado es el fin que persigue el Seminario Taller: “Investigación e innovación para el desarrollo de estrategias de mejora en la producción de forrajes para el ganado bovino en El Salvador” que fue organizado por el Departamento de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador.
Se espera que el Seminario Taller tenga el impacto que demandan los ganaderos del país, pues se tuvo el aporte del Dr. Glen Broderick, quien es experto en forrajes e investigador de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos; el Ing. Agr. M. Sc. Edgardo Corea, del Departamento de Zootecnia de la UES, representantes del MAG y el CENTA.
De izquierda a derecha Ing. Agr. Napoleón Paz Quevedo, Jefe del Dpto. de Zootecnia, Ing. René Clara, CENTA, Maestra Ana María Glower de Alvarado, Vicerrectora de la UES e Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de esta Facultad
El Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, quien dio la palabras de inauguración aseguró que el Dr. Broderick ha hecho un diagnostico sistemático respecto a la alimentación del ganado en el país.
“Él hizo un diagnóstico rápido en la semana que ha estado en el país y es respecto al uso inadecuado que están utilizando los productores y ganaderos en la alimentación de su ganado; para ello, el Dr. Broderick nos propone hacer un trabajo sistematizado que permita reducir la cantidad de insumos para la elaboración de concentrado y que nos conduzca a mejorar la producción de la ganadería del país”, afirmó el Señor Decano.
En tanto, el Ing. Agr. M. Sc. Napoleón Paz Quevedo, Jefe del Departamento de Zootecnia, agregó que “el Seminario Taller busca unificar a las instituciones del Estado que están relacionadas con la ganadería de El Salvador, con el fin de dar a conocer los esfuerzos de investigación realizados en cada una de las instituciones involucradas en la actividad”.
Mientras que el Dr. Broderick, quien ha trabajado durante buena parte de su vida en investigación agrícola, dio su aporte desde la óptica de aprovechar la cosecha de sorgo y maiz.
“Mi aporte fue acerca del aprovechamiento de la proteína de sorgo y maíz por parte del animal, a fin de que los productores reduzcan los costos y que el ganado haga buen uso de la proteína de ingiere y así evite los desechos de las mismas para evitar la contaminación”, manifestó el Dr. Glen Broderick.
Los temas que fueron desarrollados en la actividad fueron: La investigación y forrajes en el CENTA, Recursos de la Facultad de Ciencias Agronómicas para la investigación en ganado, Evaluación de forrajes para la alimentación de ganado lechero, La investigación y ganado en la Universidad de El Salvador y Evaluación de la eficiencia en el uso de excreción de nutrientes en vacas lecheras.
Ing. Agr. M. Sc. Edgardo Corea, durante su ponencia en el Seminario Taller
Participantes en la actividad desarrollada en el Aula Magna de FUSAL
Docentes del Departamento de Zootecnia
Dr. Glen Broderick
No hay comentarios:
Publicar un comentario