Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, durante su intervención en la celebración del XLIX- Aniversario de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Por Gerardo Guillén
“Debido que la Agricultura del país en el año 1964 se encontraba en auge es que se da vida a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES)”, expuso el Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de esta Facultad en la celebración del XLIX- Aniversario, el cual se denominó: “Por una Facultad comprometida con la soberanía, seguridad alimentaria y nutricional para todos”.
Por ser la Universidad, la única de naturaleza pública es que la administración de Fabio Castillo toma la decisión de crear la Facultad de Ciencias Agronómicas, el 21 de agosto de 1964; la cual se encargara de formar mano de obra profesional para explotar los recursos agropecuarios del país, a través del manejo de cultivos, hatos ganaderos y prácticas de nuevas tecnologías agrícolas.
El Cine teatro de esta casa de estudios fue colmado por los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial y Medicina Veterinaria, quienes adquirieron experiencias extracurriculares sobre temáticas afines a su formación como son: Soberanía Alimentaria, Mejoramiento y Desarrollo del Cultivo del Coco en La India y Producción Sostenible de alimentos de origen animal y su inocuidad.
“Estamos conmemorando de una manera sencilla, pero significativa el cuadragésimo noveno aniversario de la Facultad de Ciencias Agronómicas, que durante su existencia ha contribuido al desarrollo del país, de manera que estamos contentos de la labor que como Facultad hemos hecho en el sector agrícola del país.
Como administración hemos entrado en un proceso de trabajo sistemático y es el referido al fenómeno que causa el cambio climático, el cual nos obliga a buscar alternativas de solución a este problema, principalmente con el tema de las cosechas de granos básicos”, informó el Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de esta Facultad.
Maestra Ana María Glower de Alvarado, Vicerrectora de la UES
Ing. Agr. Wilfredo Hernández Chicas, disertó sobre Soberanía Alimentaria
Dra. Anitha Karun, expuso el tema Mejoramiento y Desarrollo del Cultivo del Coco en La India
MVZ. Óscar Meléndez, docente de Departamento de Medicina Veterinaria, habló de la Producción Sostenible de Alimentos de Origen Animal y su Inocuidad en la Salud
Para la Maestra Ana María Glower de Alvarado, Vicerrectora de la Universidad, es motivo de orgullo estar celebrando el XLIX Aniversario de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
“Expreso mis más calurosas muestras de felicitación por el arduo trabajo que están realizando las autoridades, sus docentes, estudiantes y su personal de apoyo. El agro nacional plantea nuevos retos, pues éste ha sido, es y será el punto medular de la problemática social salvadoreña, lo digo con propiedad, pues procedo del campo, respecto a la tenencia de la tierra y que fue afectada con la reforma liberal 1881, del cual se expropiaron tierras comunales a los pueblos originarios de nuestro país”, detalló la Maestra Glower.
El tema de la Soberanía Alimentaria fue abordado por el Ing. Agr. Wilfredo Hernández Chicas, de la Asociación intercomunal de comunidades unidas para el desarrollo económico y social del Bajo Lempa ACUDESBAL.
“En la actualidad el país produce una cantidad de alimentos que no son de calidad y que nos están haciendo daño, tanto al consumirlos, como al producirlos, ya que no tenemos un marco legal que regule esas prácticas y los insumos utilizados con químicos que presentan residualiadad para los humanos”, explicó el Ingeniero Hernández Chicas.
Mientras que el tema de Producción Sostenible de Alimentos de Origen Animal y su Inocuidad en la Salud fue desarrollado por el MVZ Óscar Meléndez, Docente del Departamento de Zootecnia, el tema de Mejoramiento y Desarrollo del Cultivo del Coco en La India, estuvo a cargo de la indú Dra. Anitha Karun.
La celebración del XLIX Aniversario contó con una banda musical para deleitar con melodías a los asistentes. Por la tarde, la celebración se trasladó a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agronómicas, donde se regaló atol de maíz y elotes a la comunidad universitaria.
Link de nota publicada en Diario Co Latino:
Link de nota publicada en el Periódico Digital "Equilibrium":
No hay comentarios:
Publicar un comentario