miércoles, 14 de agosto de 2013

Estudiantes realizan Gira de Observación sobre Fertilidad de Suelos

Ing. Martín Fuentes, de la Agencia de Extensión del CENTA, ubicada en Las Aradas, La Palma, Chalatenango, transmite su experiencia a los estudiantes de Ingeniería Agronómicas

Por  Gerardo Guillén

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómicas realizaron una Gira de Observación sobre la Fertilidad de Suelos en los cantones Los Planes y Las Aradas, en los municipios de La Palma y San Ignacio en el departamento de Chalatenango, donde adquirieron conocimientos extra curriculares.

Según el Ing. Agr. Carlos Aguirre, Docente de la materia Fertilidad de Suelos, el objetivo de la actividad Ex Aula fue “observar las experiencias del manejo de la fertilidad del suelo con el enfoque orgánico,  adquirir conocimientos sobre métodos empleados sobre cultivos en terrazas, diversificados y el manejo de microorganismos de montaña”, explicó.  

Durante dos días, los estudiantes visitaron parcelas de terreno de agricultores  asociados a la Cooperativa de Productores Orgánicos ACOPO de R.L., quienes transmitieron  sus experiencias a los estudiantes.

“Desde que se formó la Cooperativa en el año 1995, la demanda de productos como lechuga, rábanos, cilantro, cebollín,  y que se producen de manera escalonada ha aumentado, pues hoy en día éstos son comercializados en los principales supermercados de San Salvador”, dijo Armando Villanueva, productor del cantón Los Planes, San Ignacio.

Método
El manejo de los cultivos se realiza por terracería de 1 metro y medio de distancia a fin de prevenir la erosión, se prepara el terreno con monocultivadores, luego se abona el suelo con gallinaza en el proceso de rastra y finalmente, se aplica bocachi  unas tres veces durante el ciclo del cultivo.

Tras la cosecha, el producto se traslada a la zona de acopio donde se empacan las verduras para ser llevadas a los supermercados. 

Otras verduras
En el norte del departamento de Chalatenango predomina el cultivo de repollo en monocultivo, sin embargo, existen sembradillos de tomate a cielo abierto que son manejados durante su crecimiento con microtúneles  y el uso de plástico en el suelo que, son descubiertos cuando el tomate comienza a florecer. Además, se observan invernaderos de cultivos como chile y flores que son tratados con fertirriego y agroquímicos. 

Estudiantes, durante la preparación de abono













No hay comentarios:

Publicar un comentario