Ing. Agr. Juan Rosa Quintanilla, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, entrega pieza de correspondencia sobre el tema de "Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria"
Por Gerardo Guillén
La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador entregó una pieza de correspondencia en la Asamblea Legislativa para proponer el anteproyecto de “Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria”.
La pieza de correspondencia fue entregada por el Ingeniero Agrónomo M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, decano de esta facultad y quien fue acompañado por docentes y representantes del sector agropecuario del país.
“Desde la Universidad de El Salvador y particularmente desde la Facultad de Ciencias Agronómicas, estamos sometiendo a consideración del pleno legislativo una propuesta que va encaminada a crear condiciones favorables para que los productores y productoras tengan la posibilidad de producir sus granos básicos principalmente”, declaró el Ing Agr. Juan Rosa Quintanilla.
Agregó, que desde la academia se puede contribuir con esta propuesta, pues hay aportes técnicos de docentes de Facultad de Ciencias Agronómicas.
“Como Universidad podemos contribuir al desarrollo del país y principalmente a lo que se refiere al sector agropecuario y forestal que hoy en día requiere de un compromiso fuerte”, manifestó el decano.
En tanto, el Dr. Francisco Lara Ascencio, Vicedecano, reveló que la Universidad tiene " muchos asideros de relevancia a nival nacional e internacional, sobre todo en un campo tan importante como lo es la Soberanía y Seguridad Alimentaria. El personal académico ha considerado importante el hacer nuevas prácticas de agricultura como: Ecológica, Agroecológica, Agricultura Intensiva, que vayan en procura de cambios sustantivos a la sociedad salvadoreña", dijo.
Por su parte, el diputado Orestes Ortez, quien acompañó a la comitiva de universitaria dijo “que la iniciativa de ley presentada por la Universidad es de extraordinaria importancia dado que el 20 de este mes iniciamos el primero de 4 foros de consulta, a nivel de toda la república donde vamos a analizar esta ley y la iniciativa de la Universidad va a tener un rol significativo”.
La propuesta de ley ha sido elaborada con el apoyo de los docentes de la Facultad de Ciencias Agronómicas y la puesta en común de las diferentes organizaciones del sector agropecuario del país.
Ambos funcionarios coincidieron en señalar que es importante abordar el tema hoy que el Ministerio de Agricultura está en la línea de potenciar el desarrollo agropecuario y forestal; y por lo tanto deberán haber instrumentos legales que permitan el abordaje pleno donde se garantice la producción de alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario