martes, 23 de julio de 2013

Estudiantes de la materia Estadística presentan proyectos de invetigación

Ing. Agr. Nelson Bernabé, miembro del jurado calificador en la presentación de proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes de Estadística

Por  Gerardo Guillén

Como parte de las actividades extracurriculares desarrolladas durante el Ciclo I - 2013, estudiantes  de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial y Medicina Veterinaria y Zootecnia de  la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad  de  El Salvador  (UES), desarrollaron proyectos de investigación  en diferentes áreas  y bajo distintas condiciones.

Según el Dr. Francisco Lara Ascencio, Vicedecano de esta Facultad y responsable de la materia Estadística, “lo que se busca es aplicar las herramientas  estadísticas  para  el entendimiento y análisis de información de sus respectivos temas de investigación. El aporte de ellos ha sido bastante satisfactorio y les permite subsanar la parte de seminario de investigación”, afirmó el Dr. Lara. 

El grupo integrado por los estudiantes Oscar Alonso Rodríguez, Félix David García, Wilmer Vladimir  López, Juan Carlos Romero y Rafael Ulises Santamaría; evaluó la producción, rendimiento, variedades y comercialización del maíz y frijol  y su incidencia en la Seguridad Alimentaria. 

“En cuanto a producción de maíz y frijol está bien, pero la parte de seguridad alimentaria se ve afectada porque prácticamente ellos experimentan una  agricultura de subsistencia,  las ganancias  son mínimas y algunos la utilizan para su propio consumo o prefieren guardarla y comercializarla en época de escasez del producto”, afirmó Oscar Rodríguez. 




Fueron 19 proyectos los que presentaron los estudiantes entre los que destacan:

*Plagas que indicen en la producción del cultivo de la papa (Solanum tuberosun), en San Ignacio, Chalatenango.

*Producción de maíz, frijol y su incidencia en la Seguridad Alimentaria en los municipios de Aguilares y El Paisnal.  

*Situación actual de los productores de pelibuey en la zona norte de San Salvador. 

*Implementación de cultivo en la piña de cerco (Bromelia pinguin), como alternativa de  desarrollo agro-socioeconómico en el municipio de Tenancingo, Cuscatlán.

*Capacidad de uso de los potreros y su incidencia en el desarrollo del hato lechero en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

*Valoración  de los estudiantes de noveno ciclo de la Facultad de Ciencias Agronómicas, respecto a su formación académica y su desempeño en el área laboral.






No hay comentarios:

Publicar un comentario