lunes, 15 de julio de 2013

AGU reconoce trabajo de esta Facultad

Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, recibe el Diploma a la Excelencia otorgado por la Asamblea General Universitaria

Por  Gerardo Guillén

En el marco del Proyecto “Dejando Huella Verde en la Universidad de El Salvador”, lanzado por la Asamblea   General Universitaria (AGU) período 2011-2013, la Facultad de Ciencias Agronómicas recibió el Diploma a la Excelencia y una placa de reconocimiento a la actual gestión.

El reconocimiento fue otorgado  por la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la AGU, luego que las autoridades hicieron esfuerzos por darle cumplimiento a las  actividades de Arborización, Reforestación, Ornato y Saneamiento Básico a las áreas verdes de Facultad de      Ciencias Agronómicas.

“El reconocimiento es un esfuerzo de todos los miembros de la comunidad universitaria, ha habido buena participación de colegas de la Facultad en este proyecto, la lista es extensa y por tanto, no puedo mencionarlos a todos. Invito a que  sigamos  avanzando por el desarrollo de la  Facultad de Ciencias Agronómicas, para que esté orientada a mejorar la enseñanza en las ciencias agronómicas, y por tanto, a contribuir en el desarrollo del sector agropecuario del país en general”, explicó el Ing Agr.  M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas.


Panorámica  frente a la oficina del Decanato de la Facultad de Ciencias Agronómicas

Área de cubículos de docentes

Según la Licda. Sofía Alvarado de Cabrera, Coordinadora de Salud y Medio Ambiente de la AGU, el objetivo del proyecto es “contribuir a un medio ambiente de trabajo y estudio adecuado, donde sea posible la participación de los miembros de la corporación universitaria para mejorar las condiciones de salud  y  ambiente”.

El Proyecto “Dejando Huella Verde en la Universidad de El Salvador” fue lanzado en el mes de agosto del año 2011 y tuvo como ejes de trabajo  Salud, Medio Ambiente, Pronunciamiento y Hacer Comunicados;  a través del desarrollo de campañas de Saneamiento Básico, Reforestación, Arborización, Ornato e Iluminación en el campus universitario y en las facultades multidisciplinarias de oriente, occidente y paracentral.

“La Facultad ha dado un giro de 90 grados en el tema del aseo, pues hay brigadas de trabajo que han contribuido a  la  mejora de las instalaciones en un ambiente  ideal para los estudiantes y trabajadores”, agregó el Ing. Agr. Antonio Salomón Rivas, Jefe del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Rótulos utilizados en la campaña "Dejando Huella Verde en la Universidad de El Salvador"

Siembra de plantas, grama y colocación de separadores entre aceras y zonas verdes 











No hay comentarios:

Publicar un comentario