martes, 19 de marzo de 2013

Inauguran edificio del CETAG

 Maeng Dal Young, embajador de la República de Corea, devela la placa del CETAG

Por Gerardo Guillén

A un año y medio  de iniciados los trabajos  de construcción,  autoridades  de  la Universidad de El Salvador (UES) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), inauguraron el edificio  del Centro Tecnológico de Agricultura y Ganadería (CETAG), en la Estación Experimental y de Prácticas, el cual forma parte del Proyecto denominado: “Promoción para el Desarrollo de Tecnología Agropecuaria en la República de El Salvador”.

Para Maeng Dal Young, embajador de la República de Corea, “es un verdadero honor estar con ustedes en tan importante y significativa inauguración del CETAG, agradezco todo el esfuerzo de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UES. Este proyecto demuestra la excelente relación que existe entre El Salvador y la República de Corea, la importancia que tiene este país como socio estratégico en el desarrollo y del programa de cooperación bilateral que el gobierno coreano implementa en El Salvador, a través del KOICA”,  detalló el Señor Embajador. 

Autoridades de la mesa de honor realizan corte de cinta

La ejecución del Proyecto permitió que técnicos y productores intercambiaran experiencias y recibieran capacitaciones en temas agropecuarios, además, se desarrolló una conferencia internacional que tuvo la participación de profesionales de Centroamérica y de Corea y la construcción del CETAG.

Mientras  que  el Ing. Mario Nieto Lovo, Rector de la UES, reconoció que la construcción del edificio responde al  esfuerzo entre ambas naciones.

“Nuestro país está y estará eternamente agradecido con la cooperación coreana, por practicar el espíritu de cooperación en sistemas de salud, educación, seguridad y deportes; así como el apoyo que brindan  al programa  que  se ejecuta desde el Gobierno Central como lo es Ciudad Mujer, que  se ha visto fortalecidos gracias al apoyo de la república de corea”, explicó el Rector de la UES.

Ing. Mario Nieto Lovo, entrega un diploma de reconocimiento al embajador de la República de Corea

El proyecto vendrá a potenciar el trabajo que realizará esta facultad en coordinación  con las productoras,  productores  y las municipalidades de la región de los nonualcos.

“Es  para mí un honor dirigirme a ustedes  y compartir los frutos del trabajo realizado por  compañeros visionarios que con el fin de fortalecer nuestra institución, tuvieron a bien el  gestionar este proyecto. Estamos seguros que vendrá potenciar el desarrollo de las productoras y productores de la zona de la Estación”, aseguró el Ing. Agr. Juan Rosa Quintanilla, decano de esta facultad.

Luego de  los actos protocolarios  y develación de placa,  las autoridades de la mesa de honor  realizaron  un recorrido por las modernas instalaciones, donde compartieron  experiencias  y fueron testigos del equipamiento de las mismas.


Ing. Agr. Juan Rosa Quintanilla, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas

Asistentes a se anota en la lista de invitados a la ceremonia de inauguración del CETAG







No hay comentarios:

Publicar un comentario