Dr. Francisco Lara, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Ing. Mario Nieto Lovo, Rector de la UES, Dr. Giuseppe Giunta, Universidad de Palermo y Ana Daisy López, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Capacitar y especializar a profesionales en el manejo de desastres naturales es el fin que persigue la Maestría en Evaluación de Peligrosidades Naturales, que es impartida por la Universidad de El Salvador, a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Universidad de Palermo, Italia.
Según datos estadísticos, la región centroamericana, y el país en particular está entre los más vulnerables a sufrir los desastres naturales, debido a los fenómenos que causa el cambio climático y la mano del hombre.
Las últimas temporadas de invierno han descubierto lo frágil que es El Salvador a huracanes, tormentas tropicales, desborde de ríos y terremotos, de ahí la importancia de la Maestría que imparte la Escuela de Posgrado y Educación Continua de esta Facultad.
35 profesionales participan en la Maestría en Evaluación de Peligrosidades Naturales
“No dudamos que esta Maestría llevará capacidad analítica y científica a los profesionales en nuestro país, ya que la evaluación de la peligrosidad natural es una amenaza constante en nuestro país. Les deseo éxitos y el mejor de los aprovechamientos a los maestrantes en esta especialización. Asimismo agradezco el apoyo de la Universidad de Palermo, a través de la Red Interuniversitaria de Análisis y Evaluación de Peligrosidad en Centroamérica”, expuso el Ing. Mario Nieto Lovo, Rector de la UES.
Es de destacar que la Maestría recibe la participación de 35 profesionales de instituciones públicas y privadas del país, Guatemala y Honduras.
“Este es un paso más que damos como Universidad y como Facultad de Ciencias Agronómicas en el sentido de proveer al país las bases académicas en este tema, además establece vínculos de cooperación con las universidades involucradas, para que en el futuro haya una homogenización para proveer a nuestras sociedades un camino viable en peligrosidades naturales”
Para el Dr. Giuseppe Giunta, de la Universidad de Palermo, “el objetivo de la Maestría es la capacitación de profesionales de las distintas instituciones en evaluación de peligrosidades naturales para el país”, dijo el Dr. Giuseppe Giunta.
La Maestría forma parte de la Red Interuniversitaria de Análisis y Evaluación de la Peligrosidad Natural en Centroamérica, que es financiada por la Cooperación Italiana.
En Verapaz, San Vicente, la tormenta Ida en el año 2009 causó pérdidas irreparables a la ganadería
No hay comentarios:
Publicar un comentario