El Ingeniero Agrónomo M.Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas durante el Foro: "Análisis de la Situación Alimentaria en El Salvador"
Por Gerardo Guillén
En el marco de la celebración del Día Mundial de Acción contra los plaguicidas, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES), en coordinación con el Grupo Parlamentario del FMLN, ACUA, UNES y CONFRAS, desarrollaron el Foro: “Análisis de la Situación Alimentaria en El Salvador”.
El Aula 15 de esta Facultad recibió a estudiantes, docentes, trabajadores y agricultores, quienes recibieron información en temas como: Peligrosidad Natural en la Situación Alimentaria, Impacto del Cambio Climático en la Alimentación, Contaminación de agrotóxicos en el Recurso Hídrico, Experiencias de Producción Sustentables y Avances en la Legislación Salvadoreña.
Los actos de inauguración estuvieron a cargo del Ingeniero Agrónomo M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, quien manifestó que para “controlar el uso de plaguicidas en el país, se necesitan esfuerzos en conjunto y la Universidad está trabajando en esa línea, ya que es importante para el sector agropecuario del país”, dijo.
Estudiantes, docentes, trabajadores y agricultores llenan la lista de asistencia
Para Ángel Ibarra, de la Unión Ecológica Salvadoreña UNES, existen alternativas para que estos métodos agroquímicos desaparezcan o sean regulados.
“Los agroquímicos que vende el señor Cristiani solo han venido a contaminar el planeta, el agua y a deteriorar la biodiversidad. Entonces hay que trabajar en alternativas agrícolas en pequeña escala y agricultura para la alimentación sana para el Estado, ya que hoy el 65% de maíz y frijol es importando”, detalló Ibarra.
Por su parte, el Licenciado Samuel Ventura, de ACUA, agregó que “el agua sufre de contaminación y causa enfermedades, tanto en los humanos, así como en la vida silvestre”.
El Aula 15 de la Facultad de Ciencias Agronómicas estuvo completo
En tanto, la Diputada del FMLN, Lourdes Palacios, explicó que “actualmente se encuentra en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa, la propuesta de reforma para la Ley del control de uso de pesticidas y la Ley de sanidad ambiental y animal, con lo que se busca regular y prohibir el uso de material tóxico que son considerados contaminantes y que están prohibidos a nivel internacional”, aseguró.
Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas en el espacio de preguntas y respuestas
No hay comentarios:
Publicar un comentario