A base de aceite vegetal, estudiantes de Cuarto Año de Ingeniería Agroindustrial elaboraron jabón
Por Gerardo Guillén
El espíritu emprendedor de los estudiantes que cursan la materia de Seguridad e Higiene Agroindustrial de la carrera Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agronómicas fue comprobado al recibir la capacitación acerca del Proceso de Saponificación.
Bajo la supervisión del Ing. Agr. Saul Ovidio Rosales, los estudiantes se trasladaron al Laboratorio de la Facultad de Química y Farmacia, donde elaboraron jabón, a base de aceite vegetal o manteca, hidróxido, agua destilada y cloruro de sodio.
“En esta materia vemos la parte de detergentes y jabones que se elabora mediante un proceso de saponificación de las grasas. Mi intención es que los estudiantes experimenten lo que es producción agroindustrial”, dijo el Ing. Agr. Saul Rosales, responsable de la asignatura Seguridad e Higiene Agroindustrial.
Saponificación es una reacción química entre ácido graso y base de álcali, el cual consistió en hervir la grasa, posteriormente se le agrega agua hasta que la mezcla se vuelva pastosa.
Previo al Proceso de Saponificación, los chicos realizaron un laboratorio corto, para explicar de manera teórica el procedimiento.
“Dentro de la experiencia académica es muy importante, pues hemos aprendido a obtener productos a partir der las grasas. De manera que este procedimiento es fundamental para el desarrollo de nuestra carrera y a la vez se aprovecha este tipo de recursos”, explicó Pedro Hernández Cruz, de Cuarto Año de Ingeniería Agroindustrial.
Para Vanesa Bermudez Rivas “es importante para nosotras debido a que esto nos puede facilitar en la parte laboral, porque adquirimos conocimientos y lo podemos aplicar en la vida diaria, específicamente para elaborar jabón de cualquier tipo de consistencia”.
Mientras que Gabriela Hernández, manifestó que “es importante porque nos hemos apoyado en la teoría, aplicando la limpieza en las plantas industriales. Vemos el efecto que estos materiales causan y la seguridad que debemos aplicar en plantas industriales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario