jueves, 16 de mayo de 2013

“En la clínica de Medicina Veterinaria la demanda de pacientes es grande”: María José Vargas, Jefa del Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia

MVZ  María José Vargas Artiga estuvo en el espacio de la entrevista de Radio YSUES

Por  Gerardo Guillén

María José Vargas, Jefa del Departamento de Medicina Veterinaria Zootecnia (MVZ) de la Facultad de Ciencias Agronómicas, fue entrevistada en Radio YSUES, donde  habló  de los inicios de la carrera, fundación de la clínica veterinaria, servicios que presta y proyección social.

Con  más de  diez  años  de atención profesional, la  clínica se ha vuelto un “oasis”  para los pacientes que buscan atención personalizada de sus mascotas, para ello los días lunes y jueves, ésta se apoya en el trabajo de estudiantes en Quinto Año y en Servicio Social.


Xochilt Escalante (XE): Doctora, ¿Cómo surge la carrera de Medicina Veterinaria en la Facultad de Ciencias Agronómicas?:

María José Vargas (MJV): En el año 1998, la Facultad de Ciencias Agronómicas  solicita  al Consejo Superior Universitario la creación de la Licenciatura  en  Especies Menores,  con  21 votos a favor  se acuerda  su establecimiento y cuatro  años después se modifica el pensum para que cambie a Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Con el cambio a MVZ,   la demanda de aspirantes crece,  se da  más espacio a los chicos debido a  la importancia de la carrera,  sobre todo a la parte de producción animal, así como en la medicina veterinaria que engloba la salud animal.

Al  principio sólo se  contaba  con dos médicos a tiempo completo, junto con el apoyo de profesores  de Biología y Química para las materias comunes. No obstante, para  otras que son de la carrera como: patología, fisiología, clínica de menores y mayores; se contrataron  profesores a medio tiempo y a horas por clases. Poco a poco la carrera ha ido evolucionando, ahora tenemos siete profesores a tiempo completo.

XE: ¿Cuál es la visión de la Facultad al crear carrera de MVZ?:

MJV: La visión más amplia que tenemos como Facultad de Ciencias Agronómicas es fortalecer el área de salud pública, por tanto, abarca la salud animal enfocada hacia la salud humana.

También  buscamos  dar  un servicio de salud animal a la gente de escasos recursos  económicos que,  es uno de los fines como  proyección social, basado  en  el apoyo  de  estudiantes de último año que cursan  la materia de especies menores; entonces,  les sirve como una clínica-escuela, pero al mismo tiempo damos un servicio social a la gente que no puede llevar sus mascotas a una clínica privada que por lo general los costos son más elevados.

XE: ¿Cuál es la importancia que tiene la UES al contar con esta carrera?:

MJV: A nivel nacional los médicos veterinarios estamos teniendo mucha participación, tanto  en  la salud animal y la salud humana, específicamente en el aspecto de zoonosis, salud pública y la seguridad alimentaria que no la tenemos que dejar de lado. Detrás  de todo  lo anterior está involucrado el médico veterinario, ya sea en los alimentos que consumimos a diario o en la parte emocional, pues en estos días le estamos dando espacio a las mascotas  en nuestras familias, hay convivencia con los animales, por eso tenemos que educar y sacar profesionales con la calidad necesaria para que brinden la atención que nuestra comunidad y sociedad requieren.

Atención especializada en la clínica

XE: ¿Cuáles son los servicios que brinda la clínica?:

MJV: Existen tres áreas básicas. Consultas, cirugía y anestesia. En la parte de consulta se maneja el servicio de vacunación, profilaxis, cuido y manejo de la mascota en general; en el área de cirugía se realizan procedimientos de rutina y dificultosos (cirugías optativas o de emergencias) que son muy frecuentes y en su mayoría van referidas de otras clínicas donde las personas no han podido cancelar ese servicio.

Para tener una mascota debemos tener conciencia, pues se le tiene que poner vacunas,  dar  una alimentación adecuada para prevenir cualquier tipo de enfermedades, de esta manera cuidamos también nuestra salud porque hay enfermedades como parásitos que pueden afectar a las personas.


XE: ¿Cuál es la situación actual de la clínica?:

MJV: El Dr. Gustavo Figueroa es el responsable de la clínica y coordina la materia de Especies Menores. En la clínica contamos con dos horarios de  8: 00 am a 12: 00 pm  y de 1:00 a 3: 00 pm, los días lunes y jueves. Se atiende por orden de llegada,  la consulta es gratis  y  los costos que se cobran están por debajo de lo que normalmente un clínica privada podría cobrar. Por ejemplo, si tenemos pacientes para cirugía ya programada,  ésta  se  realiza por la mañana y por la tarde se entrega el paciente.

Los precios para  desparasitación oscila entre los $ 2.00 a $ 3.00, pero esto depende del tamaño y el peso del animal o al procedimiento  que se les realice.

Tenemos un área de laboratorio, pero no contamos con el equipo necesario, además, debido a la demanda de pacientes  las instalaciones se vuelven pequeñas, ojalá un día esto mejore y dar un mejor servicio.

XE: Como proyección social ¿qué eventos han desarrollado?:  

MJV: Hemos estado en campañas de vacunación  cuando se nos solicita, en marzo pasado desarrollamos una campaña  de desparasitación de ganado bovino, aves  y animales de compañía (perros y gatos)  en Arcatao, Chalatenango. Hacemos conciencia  en los estudiantes a cuanto a que deben vacunarse porque trabajamos diariamente con animales y debemos estar protegidos. Actualmente  estamos en coordinación con la Unidad de Salud del Puerto de La Libertad, donde estamos capacitando a gente relacionada con el área veterinaria.

Estudiantes preparan una dosis de desparacitación

Brigadas de trabajo en Arcatao, Chalatenango, donde brindaron Asistencia Técnica Veterinaria   


No hay comentarios:

Publicar un comentario