Las artesanías proporcionan un ambiente coloquial en el Agromercado
Por Gerardo Guillén
Aprovechando el espacio que el Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agronómicas ofrece a través del Agromercado; pequeños, microempresarios, agricultores, agricultoras y artesanos, comercializan sus productos para toda la comunidad universitaria y público en general.
Como ha sido tradición en los últimos siete años, cada último día viernes del mes en curso, el Departamento de Desarrollo Rural hace uso de los fines de esta casa de estudios como lo es la Proyección Social, al establecer el Agromercado, donde los visitantes adquieren productos orgánicos, dulces, artesanías, telas, comida, plantas, medicina, bisuterías y otros artículos.
"En esta ocasión hemos superado la cifra de participantes al contar con 80 establecimientos, antes habíamos tenido la presencia de unos 70 comerciantes", informó la Licencida Susana Benavides de Calderón, quien junto con la Ing. Agr. Elizabeth de Sánchez, coordinan el la actividad.
El objetivo del Agromercado es proyectar a la Facultad y a la Universidad de El Salvador, junto con el apoyo de los microempresarios y pequeños agricultores que, a veces se les dificulta vender sus productos.
En junio del año 2007, la Unidad de Planificación y Recursos Humanos del Departamento de Desarrollo Rural presenta el Proyecto del Agromercado a la Junta Directiva, dos meses después se desarrolla la primera actividad con la participación de agricultores, microempresarios y estudiantes universitarios.
"Tengo seis años de participar en el Agromercado, es una oportunidad que nos brinda la Universidad para comercializar nuestros productos", expuso Marta Polanco, dueña de la panadería y pastelería El Boyito.
Los microempresarios y agricultores participantes manifiestan que se dedican a esta actividad, gracias a que han recibido capacitaciones o en algunos casos han heredado los conocimientos de sus familiares.
"Siempre que hay Agromercado aprovecho para comprar algún producto para el hogar, en esta ocasión he comprado frutas, verduras y café hecho en Concepción de Ataco", manifestó Manuel Mejía.
"En esta ocasión hemos superado la cifra de participantes al contar con 80 establecimientos, antes habíamos tenido la presencia de unos 70 comerciantes", informó la Licencida Susana Benavides de Calderón, quien junto con la Ing. Agr. Elizabeth de Sánchez, coordinan el la actividad.
El objetivo del Agromercado es proyectar a la Facultad y a la Universidad de El Salvador, junto con el apoyo de los microempresarios y pequeños agricultores que, a veces se les dificulta vender sus productos.
Un poco de historia
En junio del año 2007, la Unidad de Planificación y Recursos Humanos del Departamento de Desarrollo Rural presenta el Proyecto del Agromercado a la Junta Directiva, dos meses después se desarrolla la primera actividad con la participación de agricultores, microempresarios y estudiantes universitarios.
"Tengo seis años de participar en el Agromercado, es una oportunidad que nos brinda la Universidad para comercializar nuestros productos", expuso Marta Polanco, dueña de la panadería y pastelería El Boyito.
Los microempresarios y agricultores participantes manifiestan que se dedican a esta actividad, gracias a que han recibido capacitaciones o en algunos casos han heredado los conocimientos de sus familiares.
"Siempre que hay Agromercado aprovecho para comprar algún producto para el hogar, en esta ocasión he comprado frutas, verduras y café hecho en Concepción de Ataco", manifestó Manuel Mejía.
Productos medicinales