Los estudiantes explican los resultados de estudio en las sub cuencas en los rios Amojapa y Cacapa, del departamento de La Paz
Por Gerardo Guillén
Como parte de las actividades ex aulas que se ejecutan en la materia: “Manejo de Cuencas Hidrográficas”, estudiantes de 5to año de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES), en coordinación con las municipalidades de Santa María Ostuma, San Pedro Nonualco, Olocuilta, San Juan Talpa y San Luis Talpa, presentaron los resultados acerca del trabajo en las sub cuencas en los ríos Amojapa y Cacapa, respectivamente.
Durante 10 semanas, los bachilleres realizaron estudios en la sub cuenca del rio Amojapa, entre los municipios de Santa María Ostuma y San Pedro Nonualco y en la sub cuenca del rio Cacapa, entre Olocuilta, San Juan Talpa y San Luis Talpa, a fin de que las alcaldías de estos municipios mejoren el trato en la zona.
La actividad académica se desarrolló en la Unidad de Postgrado de esta Facultad
Los bachilleres compartieron la experiencia de trabajar con las municipalidades de la región de los nonualcos, donde pusieron en prácticas la teoría recibida durante el Ciclo II - 2012.
“La verdad es que se aprende más haciendo, que leyendo, eso fue lo que yo logré percibir, por eso es que esta experiencia nos enriqueció bastante, pues pudimos analizar un plan de manejo de cuencas y por eso fue bueno nuestro aporte para los pobladores de ese municipio”, explicó Magdalena del Carmen López Menjívar, estudiante de 5to año de Ingeniería Agronómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario