jueves, 31 de enero de 2013

Edificio de la Estación Experimental y de Prácticas se inaugurará el 8 de marzo

 Ing. Agr. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, se reunió con la señorita CHO Haejeong, representante del KOICA

 Por Gerardo Guillén

A un mes para  inaugurar el edificio  en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad  de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES), el Ingeniero Agrónomo M. Sc.  Juan Rosa Quintanilla, Decano de esta facultad,  junto  a  CHO Haejeong, representante de la Agencia de Cooperación  Internacional de Corea del Sur (KOICA) se reunieron  para constatar la finalización del edificio y acordar la inauguración el día  viernes 8 de marzo de 2013.

Luego que ambas partes acordaron la fecha, se espera que el Rector de la UES, el Ingeniero Mario Nieto Lovo, estará presente y de esta forma le daría mayor realce a los actos protocolarios.

“Nuestro Rector  ha manifestado su deseo de estar el día de la inauguración, consideramos que la fecha acordada permitira que él este en tan importante evento",  dijo  el Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla.


El proyecto: “Promoción  para el Desarrollo de Tecnología Agropecuaria en El Salvador”, permitió al KOICA, financiar  con  2 millones de dólares para  la construcción del edificio en la Estación Experimental y de Prácticas, ubicado en San Luis Talpa, La Paz, que servirá para contribuir al empoderamiento de la tecnología agropecuaria de la UES, a través de la experiencia y el conocimiento coreano.

Luego de constatar  la finalización de las instalaciones, la señorita CHO Haejong, mostró su satisfacción por  lo observado durante el recorrido que realizó  esta semana junto con las autoridades  de la Facultad de Ciencias Agronómicas.




“Estoy muy contenta porque la Facultad ya tiene listas las proyecciones para el funcionamiento y operación del Centro Técnico y Agrícola,  espero que la Universidad obtenga el financiamiento para  reactivar  todas las zonas del importante complejo, el cual tiene  150 manzanas de terreno”, detalló CHO Haejong, representante del KOICA en el país.

Las instalaciones están equipadas con  aulas para clases, un centro de computo, oficinas administrativas, dormitorios y cafetería, para que los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial,  Medicina Veterinaria, docentes y agricultores de la región de los Nonualcos, reciban capacitaciones y se promueva el uso de una tecnología  agropecuaria modernas en cultivos y se generen empleos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.









No hay comentarios:

Publicar un comentario