Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de CC. AA. entrega diploma al Dr. Reynaldo López Landaverde, profesor del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Por Gerardo Guillén
La Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Agronómicas clausuró el sábado 30 de noviembre de 2013, la primera promoción del Diplomado en Turismo Rural, el cual busca proyectar el turismo local.
El Ing. Agr. M. Sc. Juan Rosa Quintanilla, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, destacó que la iniciativa de ésta Facultad ha sido bueno y realizaran las consultas pertinentes para convertir el diplomado en una Maestría.
“Una visión importante es que estamos llegando directamente a las comunidades que son las beneficiadas y por supuesto, con la experiencia y el conocimiento popular que ellos tienen, mejoren las condiciones de trabajo que desarrollan. Creo que es la oportunidad para que en nuestra Facultad hagamos esfuerzos pertinentes para aspirar a convertir el diplomado en una Maestría”, aseguró el Señor Decano.
Para la Maestra Ana María Glower de Alvarado, Vicerrectora de la Universidad de El Salvador, el proyecto es innovador desde todo punto de vista.
“El diplomado es innovador porque se sale de lo común, no se queda en las aulas universitarias, sino que trasciende hacia los lugares turísticos del país, con una visión eco turística, humana, para cuidar el medio ambiente y de saber explotar los recursos naturales, pero sin abusar de los mismos”, argumentó la Maestra Glower de Alvarado.
La especialización contó con la participación de profesionales, tour operadores y egresados de esta Facultad, quienes durante seis meses recibieron clases teóricas y visitaron sitios turísticos con la idea de aplicar los seis módulos impartidos en la especialización como son: conceptualización, cultura y desarrollo local, calidad y servicio turístico, gestión ambiental de turismo, desarrollo económico, comercialización y destinos turísticos.
“A través de este Diplomado hemos conocido el turismo local y ha sido muy satisfactorio, pues como futuros ingenieros agrónomos nos permite elaborar proyectos para cooperativistas y agricultores que tienen el potencial, pero que no han tenido la promoción necesaria para darse a conocer y con esta experiencia podemos aportar ideas para su desarrollo”, agregó Reynaldo Hernández, egresado de Ingeniería Agronómica.
En el acto de clausura, los participantes entregaron proyectos que buscan impulsar y desarrollar el desarrollo turístico de diversas zonas entre los que están: Técnica de mercadeo para la zona de Intipucá, Elaboración de guía de indicadores de gestión de calidad y mercadeo aplicados al turismo rural comunitario para la zona de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate; Propuesta para implementar el agroturismo y Turismo de aventura para la zona de la Palma Chalatenango.
Maestrantes entonan el himno nacional
Estudiantes del Diplomado en Turismo Rural
Asistentes y estudiantes, durante los actos de clausura del Diplomado en Turismo Rural
Graduados del Diplomado en Turismo Rural
No hay comentarios:
Publicar un comentario